Premios Aprendizaje-Servicio 2025

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 

La Red Española de Aprendizaje-Servicio y Educo, con la colaboración del Ministerio de Educación Formación Profesional y Deportes, convocan a los centros de Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional, así como a las entidades sociales del Estado español, a los Premios Aprendizaje-Servicio 2025. 

Objetivos de los Premios 

  1. Reconocer la labor de los centros educativos y las entidades sociales que integran el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes con acciones solidarias destinadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad.
  2. Reconocer la capacidad de los niños, niñas y jóvenes, en especial, de quienes tienen menores oportunidades de provocar cambios positivos en el entorno, actuando como ciudadanía activa.
  3. Reconocer y dar visibilidad a las prácticas de aprendizaje-servicio como herramienta de éxito educativo y compromiso social, estimulando su divulgación e implementación.
  4. Fortalecer y difundir en la sociedad una cultura participativa, solidaria y de compromiso cívico, con enfoque en la justicia social y los derechos humanos.

Características y requisitos 1.

¿Quiénes pueden participar? 

Podrán participar en la convocatoria de los Premios Aprendizaje-Servicio 2025 todos los centros educativos del Estado español ya sean públicos, concertados o privados, así como los centros de titularidad del Estado español en el exterior, de los niveles de Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional1 y los Centros de Educación Especial, que estén desarrollando prácticas de aprendizaje-servicio. 

También pueden participar las entidades sociales (entidades de educación no formal, movimientos y asociaciones juveniles, clubs de tiempo libre y agrupaciones scout, asociaciones de voluntariado, medioambientales, culturales, etc.) que estén desarrollando prácticas de aprendizaje-servicio en cualquiera de las comunidades autónomas. 

Los centros educativos y las entidades sociales que participen deben respetar las leyes vigentes y, especialmente, todo aquello que hace referencia a las medidas de protección de la infancia. 

Puesto que los Premios se dirigen a los sectores educativos no universitarios, las instituciones universitarias no podrán participar presentando proyectos en los que el alumnado universitario sea protagonista, pero pueden presentarse como instituciones colaboradoras de los centros educativos o entidades sociales que se presentan en esta convocatoria. 

Las Administraciones Públicas quedan asimismo excluidas, aunque pueden presentarse como instituciones colaboradoras de los centros educativos o las entidades sociales que sí se presentan. 

Es indispensable que la presentación del proyecto a la convocatoria esté avalada por la dirección de la institución (centro educativo o entidad social), no solo por la persona responsable del proyecto. 

Cada centro o entidad social puede presentar tantos proyectos como desee, siempre que cumpla las bases aquí expuestas. 

2. ¿Qué tipo de proyectos pueden presentarse? 

En esta convocatoria se aceptarán proyectos de dos cursos académicos consecutivos: 

▪ Proyectos de aprendizaje-servicio finalizados en el curso 2023-2024, aunque se hubieran presentado ya en la convocatoria del año pasado. 

▪ Proyectos de aprendizaje-servicio finalizados en el curso 2024-2025.
No se aceptarán experiencias anteriores a estos años o bien proyectos todavía no concretados en la práctica.
Los centros educativos y las entidades sociales que fueron premiados en anteriores convocatorias no pueden volver a presentar el mismo proyecto premiado, pero sí pueden presentar otros

Los centros educativos y las entidades sociales que quedaron finalistas en la anterior convocatoria pueden volver a presentar el mismo proyecto en esta nueva edición de los Premios, siempre y cuando sus proyectos se hayan llevado a cabo en el curso 2023-2024 o 2024-2025. 

El proyecto de aprendizaje-servicio que se presente debe identificarse con uno de estos dos modelos: 

Modelo A: un proyecto concreto de aprendizaje-servicio protagonizado por niños, niñas o jóvenes de un grupo de edad o colectivo concreto, o bien de todo el centro educativo o la entidad social. 

Modelo B: para un centro educativo o entidad social que haya incorporado el aprendizaje- servicio como seña de identidad de su proyecto global. 

Entendemos por aprendizaje-servicio

Una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde sus participantes aprenden a trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. 

page3image12106576.png

 BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS . AQUÍ